
Crianza Neurodivergente
Acompañamos a familias neurodivergentes con información y apoyo en el camino hacia la comprensión.
¿Que pasa con la Neurodiversidad?
La neurodiversidad es la idea de que las diferencias en el funcionamiento del cerebro son parte natural de la diversidad humana, no “errores” que hay que corregir.
Por lo que no existe una única manera “correcta” de que funcione el cerebro humano; esto significa que las diferencias en el aprendizaje, la comunicación, la forma de sentir y de procesar el mundo: como el autismo, el TDAH, la dislexia, etc. son parte natural de la diversidad humana, no solo enfermedades o problemas a corregir. Propone aceptar, incluir y adaptarse a estas diferencias en lugar de patologizarlas.
Es decir: “nuestros cerebros son tan variados como nuestras huellas digitales”.
Tres conceptos importantes:
"Personas neurodiversas"
Incluye a toda la humanidad, porque todos tenemos un cerebro único.
Ejemplo: una persona puede no tener un diagnóstico y aun así procesar el mundo de una forma distinta a la mayoría.
"Personas neurodivergentes"
Son las que procesan, aprenden o se comunican de forma significativamente diferente a lo que se considera típico.
Ejemplo: personas autistas, con TDAH, dislexia, dispraxia, Tourette, epilepsia, etc.
"Personas neurotípicas"
Son aquellas cuyo funcionamiento neurológico coincide con lo que la sociedad considera “promedio” o “esperado” en aprendizaje y conducta.
Agape
Apoyo y recursos para la neurodiversidad familiar.
© 2025. All rights reserved.